domingo, 29 de agosto de 2010

EQUIPO ESPAÑOL PARA LOS JEM KENTUCKY

La RFHE anuncia el Equipo español de Doma Clásica para Kentucky 2010


La RFHE ha anunciado hoy sábado la composición del equipo nacional español de Doma Clásica que irá a los Juegos Ecuestres Mundiales que se celebrarán este mes de septiembre en el estado de Kentucky, en EE.UU. Los binomios integrantes para Kentucky 2010 son:


1-Fuego XII & Juan Manuel Muñoz

2-Jade & Claudio Castilla

3-GNidium & Rafael Ortiz

4-José Antonio García Mena & Norte

binomio de reserva va Fogonero & José María Sánchez Cobos.


Tal y como habíamos ya adelantado, con el bínomio Prestige & Jordi Domingo se ha preferido no arriesgar, y anteponer la recuperación completa del caballo así como evitar una posible recaída del mismo a causa del viaje y la cuarentena previa.


Fuente: topiberian.com

sábado, 28 de agosto de 2010

EQUIPO DE DOMA DE SUECIA PARA LOS JEM KENTUCKY

SCANDIC

Patrik Kittel /

WATERNILL SCANDIC

Tinne Vilhelmson-Silfven /

FAVOURIT

Minna Telde /

LARINA HÖM

Charlotte Haid Bondergaard /

LYDIANUS

Jefe de Equipo: Bo Jena


Fuente: globalcaballos.com

EQUIPO DE DOMA DE DINAMARCA PARA LOS JEM KENTUCKY

Nathalie zu Sayn-Wittgenstein con DIGBY

Nathalie zu Sayn-Wittgenstein

/

DIGBY

Anne van Olst /

CLEARWATER

Sune Hansen /

GREDSTEGARDS CASMIR

Anne Troensegaard /

SEDUCE

Reserve Sanne Henningsen /

ATTERUPGAARDS MOLBERGEN



Fuente: globalcaballos.com

jueves, 26 de agosto de 2010

Equipo Italiano para Kentucky

Equipo italiano para los Juegos de Kentucky


Cuando faltan solo treinta dias a la inauguración de la sexta edicion de los Juegos Ecuestres Mundiales la Federación Italiana ha presentado los binomios que representarán a Italia en la disciplina de Doma Clásica.




logo_fise


A esta edición 2010 que tendrá lugar por primera vez en EEUU, en concreto en la ciudad de Lexington (Kentucky), Italia estará representado por cinco de sus mejores binomios:

Susanna Bordone con "Dark Surprise"

Silvia Rizzo –con "Donnerbube 2"

Pierluigi Sangiorgi con "Flourian"

Ester Soldi con "Harmonia"

El carabieniere Valentina Truppa volará a Estados Unidos con dos de sus caballos: "Chablis" y "Eremo del Castegno"




Fuente: topiberian.com

miércoles, 25 de agosto de 2010

Doma Clásica en el Centro Hermanos Fondon de Arroyo de la Luz


Los Hermanos Fondon Medina realizan una introducción a la Doma Clásica en el programa A Caballo del Canal de Extremadura, un programa que cada vez lo sigue más gente, dando a conocer la riqueza ecuestre de Extremadura tanto a nivel deportivo con las diferentes disciplinas ecuestres como a nivel veterinario y ganadero.

Sin duda será un buen programa a seguir para la gente que le gusta el mundo del caballo.

Os dejo un pequeño vídeo del programa A Caballo donde salen los Jinetes Manuel Antonio Fondon Medina y Felix Fondon Medina comentando una pequeña introducción a la disciplina de la Doma Clásica en el Centro Hermanos Fondon de Arroyo de la Luz (Cáceres).








Fuente: programa A Caballo

lunes, 23 de agosto de 2010

La cincha ¿Que tipo elegir? Claves de sujeción


grafico-cincha


Numerosos estudios se han venido realizando sobre tipos de monturas, sobre el ajuste de monturas sobre el caballo y la importancia de estas para el correcto funcionamiento del dorso, sobre el tipo de protectores y su influencia sobre un peor o mejor ajuste de la montura. Todo esto son datos que sin duda tenemos que tener muy en cuenta si queremos mantener el dorso de nuestro caballo sano. Sin embargo, pocas veces nos preguntamos sobre la importancia de la cincha en la influencia de la biomécanica, su relación con el buen estado del dorso y sobre el rendimiento de nuestro caballo.

Desde el punto de vista fisioterapéutico es indiscutible que la presencia de la cincha y la forma de ajustarla guarda relación con el buen estado del dorso y de la musculatura que por esta queda presionada. Es MUY frecuente encontrar problemas musculares y de dolor en la llamada "línea de la cincha". No son pocos los caballos que al presionar o si quiera rozar esta zona se quejan y se contraen llegando incluso a mostrar conductas agresivas. El dolor sobre esta zona y la constante presión sobre ella, en muchas ocasiones asimétrica de un lado con respecto al otro, se relaciona directamente con:

colocacion_cincha•Problemas de la musculatura adyacente a la columna torácica
•Problemas de escasa movilidad en la columna torácica para evitar aumentar el dolor y poder huir así de la presión.
•Falta de movilidad y fluidez en las espaldas y miembros anteriores.
•Falta de propulsión desde el tren anterior.
•Falta de conexión del tren anterior con el posterior.
•Problemas de comportamiento a la hora de ser cinchados.
•Edemas por presión.
Muchas veces, problemas de silla pueden ser confundidos con problemas de cincha no resolviéndose por variar el ajuste de la montura. Ejemplos de estos serían:
Manifestaciones de dolor al ser ensillado y cinchado:
-Intentos repetidos de morder.
-Inflado de pecho y expansión de las costillas para evitar que se apriete la cincha.
-Cambio en la expresión facial o guiñado de orejas.
-Movimientos violentos con la cabeza y cola.
Manifestaciones de dolor durante el entrenamiento:
-Falta de deseo de avanzar o por el contrario excesiva ansiedad por avanzar.
-Rigidez del dorso o incluso hundimiento de este al montar o al inicio del trabajo.
-Dificultad para quedarse quieto mientras el jinete se monta.
-Botes al inicio del trabajo.
-Botes en la transición del trote a galope a la mano del lado mas afectado.
-Movimientos violentos de cola durante el trabajo.
-Mala actitud durante el trabajo en contraste con una buena actitud durante el manejo pie a tierra.
-Resistencia a realizar giros, paso atrás o paradas repentinas.
-Dorso frío.
-Mal contacto o contacto inestable según el tipo de ejercicio.
-Imposibilidad para trabajar reunido o con el cuello abajo.
-Dificultad para realizar giros y ejercicios laterales a la mano mas afectada.
Esto son solo algunos ejemplos que con toda probabilidad responden a un problema de dolor y no a un problema de comportamiento. En ocasiones son atribuibles a un mal ajuste de la montura a una montura no apta para el caballo en cuestión. En otras ocasiones a una cincha mal escogida, excesivamente apretada o mal colocada y en otras a un problema muscular de origen metabólico. En cualquier caso es aconsejable eliminar la posibilidad de que venga por una de estas tres causas que suele ser lo mas común. Esto no quiere decir que en el 100% de los casos el origen del problema sea atribuible a una de estas causas aunque en un porcentaje muy elevado lo será.

Recuerdo anatómico
Antes de continuar, hagamos un recordatorio anatómico de las estructuras que se ven afectadas por la presión de la cincha y sus interconexiones musculares para así entender la importancia que la cincha tiene en el movimiento del caballo y en su bienestar.

A.TORAX

Dorsal ancho o latissimus dorsi
Es retroversor de la extremidad, flexor de la articulación del hombro y cuando la extremidad esta fija desplaza el tronco hacia adelante. Se origina en el ligamento supraespinoso desde la T3 caudalmente por medio de la fascia toracolumbar hasta insertarse por medio de un fino tendón que se une con el tendón del redondo mayor, en la superficie medial del humero.
Este músculo se ve directamente afectado sobre la tensión que ejerce la cincha sobre los latiguillos. Observando su origen comprenderemos su relación con el dorso.

Músculo serrato ventral torácico
Actua como soporte del tronco; sube el torax cuando el miembro torácico está alzado y ayuda en la inspiración. Se origina en costillas 1-8 insertándose en el cartílago escapular. Componente mayor entre la conexión del tronco y la extremidad anterior.
Por la zona donde está este músculo, por su origen e inserción podemos comprender la conexión que existe entre el buen funcionamiento de la caja torácica y la espalda del caballo. Si la movilidad de la espalda se ve afectada por esta causa sin duda tarde o temprano aparecerá la afectación de musculos adyacentes por compensación.

14705_lMúsculos intercostales internos
Tiran de las costillas hacia el craneal en la inspiración. Su origen está en el margen caudal de las costillas insertándose en el margen craneal. Las fibras recorren el músculo en dirección caudodoventral oblicua.
Músculos intercostales externos:
Ayudan en la expiración. Su origen está en el margen craneal de las costillas insertándose en el margen caudal. Las fibras recorren el músculo en dirección craneoventral oblicua.
La cincha y en su defecto los latiguillos comprimen directamente ciertas porciones de la musculatura intercostal. De ahí que sea fácil pensar que la cincha tiene una clara influencia en la función respiratoria del caballo y por lo tanto en el esfuerzo cardiaco.

Músculo Rectus torácico
Ayuda en la inspiración. Se origina en la superficie lateral de la 1ª costilla y se inserta en los cartílagos de las costillas 2-4. Es la continuación del musculo recto abdominal.
Cómo veremos mas adelante, el recto abdominal es uno de los músculos que queda directamente presionado por la cincha de ahí la relación que puede guardar con este otro músculo y su función.

Diafragma
Es el principal músculo que interviene en la inspiración. Consta de tres partes: esternal, costal y lumbar. Se origina en el cartílago xifoideo del esternón y se inserta a lo largo de las porciones inferiores de las costillas 9-15 y centro de la costilla 18 hasta la última vertebra torácica y las vertebras lumbares L1- 4.
Todos los músculos que tengan que ver con la respiración y que por lo tanto tengan orígenes o inserciones en las costillas van a verse directamente afectados por un mal cinchaje con la consecuente implicación respiratoria y de ahí cardiaca y globalmente de rendimiento.

Músculo pectoral profundo
Soporta el tronco, aduce el miembro y lo retrae.Además, es estabilizador de la articulación del hombro. Se origina en el esternón y cartílagos costales 4-9 y la túnica flava abdominal insertándose en los tubérculos mayor y menor del húmero y fascia antebraquial.
Al tener parte de su origen en la túnica flava abdominal y estar en la cara ventral, porción que recorre la cincha, puede verse claramente afectado y en consecuencia verse alteradas las muchas funciones que este músculo desempeña. Sería otro de los músculos que explicarían la interconexión entre la cincha y el movimiento del miembro anterior.

B.ABDOMEN
Músculo recto abdominal
Lucha vs cincha provoca extensión del dorso.
Actua de soporte visceral, ayuda en la defecación, la expiración y flexiona el dorso además de la columna lumbar y la articulación lumbosacra. COLABORA EN LAS ACCIONES DE LOS DEMÁS MÚSCULOS ABDOMINALES. Su origen se encuentra en el proceso xifoideo del esternón y en los procesos cartilaginosos costales de 4-9, insertándose en el tendón prepúbico. Sirve de unión entre torax y pelvis.
En este músculo encontramos la explicación de las posibles afectaciones con el tren posterior a causa de la cincha que directamente actua sobre el. Un mal funcionamiento de este afectará al resto.

cinchaMúsculo oblicuo externo abdominal
Con dos partes, una lumbar y una costal, su función es el soporte visceral, ayuda en la defecación y expiración. Su origen está en la cara lateral de las costillas 4-18 en la parte costal y en la lumbar en la fascia toracolumbar y tuberosidad coxal insertándose en la línea alba y tendón prepúbico por un lado y en el ligamento inguinal y tendón prepúbico por otro.

Músculo oblicuo interno abdominal
Sus funciones son similares a las del músculo anterior. Se origina en la tuberosidad coxal y ligamento inguinal y se inserta en los cartílagos de las últimas costillas, línea alba y tendón prepúbico.
No debemos olvidar la importancia de la fascia (la fascia es la cobertura de los diferentes grupos musculares) superficial del tronco que incluye el musculo cutáneo del tronco. Esta se extiende desde la zona del olecranon (codo) hasta la cruz y caudalmente hasta el muslo. Recordemos que una retracción en la fascia causará sin duda limitaciones en las funciones de los diferentes músculos

Tipos de cinchas
En el mercado es fácil encontrar diferentes tipos de cinchas. Hagamos un repaso de las mas comunes.

cincha_patricia_Según la forma
•Ancha: cuanto más ancha mejor reparte la presión generada por la tensión al apretar la cincha.
•Estrecha: concentra la presión y genera mayor incidencia de problemas en la musculatura intercostal. Al no adaptarse a la forma del abdomen del caballo (mas fino en la línea de la cincha) tiende a tirar de la montura hacia adelante.
•Ancha en la parte central: mejora el reparto de presiones con respecto a la musculatura pectoral y respeta la forma de la cavidad abdominal y de la cincha dando mas fijación a la montura.

Según los latiguillos/ elasticidad
•Rígida: tienen las correas de las hebillas rígidas a ambos lados, esto implica que al cincharlos se ejerce una presión constante limitando la expansión de la caja torácica por coartar el movimiento de la musculatura intercostal y del resto de la musculatura que interviene en la respiración y que se ven afectados por la presión de la cincha (serrato ventral, recto torácico, diafragma, recto abdominal.)
•Con un latiguillo elástico: contienen el final de la correa que va a la hebilla del lado izquierdo elástica, esto puede ayudar a cinchar, pero reparte la presión de forma desigual entre ambos lados causando una posible inestabilidad de la montura (con sus consecuentes implicaciones) y una afectación desigual de la musculatura con lo que ello conlleva.
•Con dos latiguillos elásticos: con correas elásticas a ambos lados permite una mejor adaptación al caballo, permitiendo cierto grado del movimiento respiratorio. El principal inconveniente de este tipo de cincha viene dado por el mal manejo de los propietarios ya que al ser muy fácil el cinchado se tiende a sobrepasar los límites de presión, perdiendo la elasticidad y volviendo a los problemas de una cincha rígida con mas agravante si cabe.
Anatómica: se adapta a la musculatura y forma del caballo permitiendo los movimientos inspiratorios, así como la movilidad de las musculaturas tanto intercostal como pectoral.

Según el material
•Neopreno: es un material suave e higiénico debido a su fácil limpieza. No precisa costuras lo que aporta comodidad al caballo y evita rozaduras. No transpira. Los latiguillos en este tipo de cinchas suelen ser rígidos.
•Cuero: es la más estética, precisa cuidados para mantenerla en buen estado. Normalmente tiene costuras que en función de su situación pueden causar problemas en la piel. No transpira.
•Sintéticas: son muy resistentes y en algunos casos van rellenas de materiales que en teoría aportan comodidad al caballo.

Fundas para la cincha
•Neopreno
•Borrego natural
•Borrego sintético

Una vez vistas las estructuras que pueden verse afectadas por una mala cincha o un mal cinchaje y las posibilidades que nos acerca el mercado veamos una nueva propuesta de cincha;

Cincha anatómica o equisoft
La cincha equisoft es una apuesta española que combina teóricamente:
Máximo confort al caballo, tanto por los materiales empleados cómo por su estructuración. Llama la atención su forma ergonómica que se adapta perfectamente al abdomen del caballo asi como su sistema de latiguillos con elásticos previos que en conjunto permite un cinchado seguro para el jinete y cómodo para el caballo.
Posibilita un mayor rendimiento por permitir una mejor movilidad de la caja torácica y en consecuencia mejor funcionamiento de la musculatura que podría quedar afectada por una mala cincha o un mal cinchaje.
Mejor adaptabilidad de la montura.
Adaptación a conformaciones problemáticas.

14614_lDesde el punto de vista fisioterapeútico su concepto, estructura y materiales nos convencieron en seguida. Sin embargo todo aquello que de forma subjetiva prometía y tantas veces cumplía quisimos probarlo con datos objetivos. Por ello, ideamos un estudio en el que el objetivo sería comparar una cincha rígida de las que habitualmente encontramos en las cuadras con una cincha equisoft.
El estudio se llevo a cabo a lo largo de dos días en los cuales 6 caballos (dos centroeuropeos, dos PRE y dos PSL) llevarían a cabo un mismo ejercicio primero con una cincha y luego con la otra. Para evitar la intervención de factores no controlables el primer día tres de ellos trabajaron con una cincha rígida y los otros tres con la cincha equisoft. Al día siguiente se invirtió el orden.
Todos los caballos eran de Doma Clásica y tenían un nivel de entrenamiento parecido. Igualmente todos ellos eran habitualmente montados por el mismo jinete, al igual que durante el estudio.
El trabajo a realizar consistía en 10 minutos de trote medio de forma relajada a modo de calentamiento, 3 series de galope medio de 5 minutos cada una y 25 minutos de enfriamiento. Los caballos trabajaron con un pulsómetro que en todo momento, a través de un reloj de muñeca, informaba de la frecuencia cardiaca a su jinete. Después de cada serie el jinete informaría de las pulsaciones alcanzadas.
Previo al trabajo se produjo una extracción de sangre para obtener datos sobre los niveles de glucosa y lactato basal de cada caballo.
Esta extracción se repetiría 5 minutos después de terminar las series de galope. Además se tomaron datos sobre la frecuencia cardiaca y respiratoria en reposo que sería repetida a los 5 minutos de terminar las series de galope y 20 minutos después. Con estas mediciones obtendríamos información sobre el estado basal de los caballos en reposo, sobre su reacción frente al ejercicio y sobre su capacidad de recuperación.
La razón para medir valores de glucosa y lactato fue la sospecha de la influencia de la oxigenación sobre el metabolismo general y muscular. Para evitar variaciones en los valores de glucosa basal las pruebas se realizaron a la misma hora de manera que el tiempo transcurrido desde la última comida fue el mismo.
Por lo tanto, objetivo del estudio:
Comparar la influencia de una cincha y otra durante el ejercicio y frente a la recuperación a nivel cardiorespiratorio.
Constatar la relación entre la mejor o peor oxigenación, posibilitada por una cincha u otra, con la capacidad metabólica general y sobre todo muscular.
Observar posibles cambios en la biomecánica de los caballos.
Apreciar otros cambios a pesar de no ser objetivamente valorables o cuantificables (impresión del jinete, actitud de los caballos, sudoración.)

Iluso-con-Dimas-2-copiaCONCLUSIONES
Tras finalizar el estudio podemos concluir que:
•Con la cincha equisoft se observa una importante mejoría de la capacidad cardio respiratoria durante el ejercicio siendo las pulsaciones durante las series de galope significativamente mas bajas en TODOS los caballos sin excepción.
•La medición de la frecuencia cardiaca 5 minutos después del ejercicio es de marcada mejoría en 4 de los 6 caballos usando la cincha equisoft.
•La medición de la frecuencia respiratoria 5 minutos después del ejercicio es de marcada mejoría en 4 de los 6 caballos usando la cincha equisoft.
•Desde el punto de vista del jinete los caballos trabajan mas "sueltos" y con mejor conexión. Dice "es como si la montura formará parte de el". A pesar de que los latiguillos van aparentemente mas flojos de lo acostumbrado no nota ningún movimiento en la montura.
•Se observa una menor sudoración en todos los caballos trabajando con la cincha equisoft.
•La expresión facial de los caballos revela mas cansancio y abatimiento después de trabajar con la cincha rígida.
•Se observa una mejor movilidad general con el uso de la cincha equisoft.
•Se observa una mayor libertad en la movilidad de las espaldas con el uso de la cincha equisoft.
•Se observa mayor actividad de los ollares con el uso de la cincha rígida.

¿Por qué ocurre esto?
Una cincha que posibilite un movimiento normal de la caja torácica y de los músculos que en ello intervienen permite una correcta oxigenación y un menor esfuerzo cardiaco por no tener que luchar contra una resistencia.
Una correcta elongación y contracción de la musculatura sin que esta esté sujeta a presiones, tensiones en contra de su movimiento y tensiones para evitar dolor permitirá una mejor movilidad de las estructuras a las que aporta el movimiento traduciéndose esto en una mejor conexión de los trenes, mejor movilidad y flexibilidad del dorso, mayor amplitud de las espaldas, mejor empuje de los posteriores y menor dolor post ejercicio.
Todo esto no son suposiciones, basta con estudiar la anatomía del caballo para ver la cantidad de músculos que pueden verse afectados durante el cinchado. Con respecto a la actividad cardiorespiratoria con una y otra cincha el estudio corrobora lo anteriormente explicado.
Dados los numerosos problemas que desde el punto de vista fisioterapéutico se presentan con el cinchaje no es posible negar la eficacia de esta nueva cincha una vez realizado el estudio. Todos los artículos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestros caballos serán probados sus efectos respaldados desde el punto de vista fisioterapéútico.

A continuación se aportan los datos de origen cardiorespiratorio obtenidos en el estudio. Los datos metabólicos quedan excluidos por no ser concluyentes dado que los datos basales se encontraban en todos los caballos fuera de los parámetros normales o aptos para el estudio.

tabla-cinchas


Fuente: topiberian.com

Isabell Werth campeona de Alemania

Isabell Werth y "Warum Nicht" Campeones de Alemania

Isabell Werth se adjudica con "Warum Nicht" dos medallas de oro en el Campeonato de Alemania en Münster, N confirma con ello una vez más ser la mejor amazona alemana de Doma Clásica. No cabe duda sobre su participación en los Juegos Mundiales de Kentucky, una vez más será el binomio más fuerte dentro del equipo alemán. También Anabel Balkenhol confirma constancia con el joven "Dablino" y su medalla de plata en el Gran Premio Especial, Alexander Matthias Rath y "Sterntaler-Unicef" los campeones del 2009 se quedan con la medalla de plata, Christoph Koschel y Donnperignon" consiguen el bronce.


Matthias_Rath_42V8612


Matthias Rath y "Sterntaler"

Hoy terminó el Campeonato de Alemania que se celebró por 7ª vez en Münster, en el norte de Alemania en Westfalia, ciudad sede de la asociación de los Westfalianos. Isabell Werth es la nueva Campeona de Alemania de Doma Clásica, con dos medallas de oro y dos títulos confirma Werth a los 40 años su poder como mejor amazona en Alemania. Werth se lleva el oro en el Gran Premio Especial el sábado con "Warum Nicht FRH" (77,708%) un hijo de "Weltmeyer" de 14 años. El domingo vuelve a la carga y gana también la Kür GP con 81,700%. La amazona iba a por todo con su gran espíritu luchador y dejó con la medalla de plata en el Especial a Anabel Balkenhol y "Dablino" (76,667%) los ganadores del Gran Premio, se conforman aquí felizmente con la medalla de plata en segundo lugar. En la Kür Gran Premio consigue la plata Matthias Rath con "Sterntaler Unicef" (79,150%) que defendieron su título con todas sus fuerzas. Pero como Rath decía contra Isabell Werth solamente puedes ganar, no perder, dice el joven de 26 años encantado con su medalla de plata. Christoph Koschel y "Donnperignon" (78,150%) finalmente logran la medalla de bronce, después de unas pruebas con altibajos.

Isabell Werth ganó también el "Mediencup" con "El Santo" (75,75% / 76%), su última promesa a nivel GP. El "Mediencup" es una competición para caballos jóvenes a nivel Gran Premio, en este sentido es un interesante escaparate para ver los futuros binomios. Les sigue en ambas pruebas Helen Langehanenberg con el semental "Damon Hill" (73,366% Final) recientemente llegado a su cuadra. Falk Rosenbauer y "Desperados" (73,75%) logran el 3º puesto en la clasificatoria y Anna – Katharina Lüttgen gana el bronce con "Lamborghini" (72,244%) en la final.

Fuente topiberian.com

Fututo equipo español para los JEM de Kentucky y últimos resultados de los españoles.

Participaron J.M. Muñoz / FUEGO, C. Castila / JADE, R. Ortiz Alcalá Zamora / G NIDIUM, J. A. García Mena / NORTE y J. M. Sánchez Cobos / FOGONERO y de estos cinco seleccionará la RFHE para los JEM


Los jinetes españoles han competido muy bien en el CDI**** alemán de Cappel.

Juan Manuel Muñoz con FUEGO obtuvo73.574% en el Gran Premio para Gran Premio Especial (2º) y 74.417% en el Gran Premio Especial (2º).

Este conjunto superó a la alemana Isabell Werth con SATCHMO en el Gran Premio para el Especial.

Claudio Castilla con JADE 64.383% en Gran Premio para Kur (6º)y 69.7% en la Kur (6º).

Rafael Alcalá Zamora con G NIDIUM 65.149% en el Gran Premio para Kur (5º) y 69.1% en la Kur (8º).

José Antonio García Mena con NORTE 66.396% en el Gran Premio para el Gran Premio Especial (8º) y 64.875% en el Gran Premio Especial (9º).

José María Sánchez Cobos con FOGONERO 64.083% en el Gran Premio para el Gran Premio Especial (15º).

Estos cinco conjuntos son en principio los que representarán a España en la doma de los JEM de Kentucky. Casi con seguridad estarán seleccionados FUEGO, JADE y G-NIDIUM. El cuarto se decidirá entre NORTE Y FOGONERO.

Los resultados son buenos, pero el no tener 3 conjuntos con el 70% hace muy difícil ser medalla.

La española Cristina Rocafort ganó la Juveniles Team Nacional con ROYAL HIGHNESS (71.081%).

Gran Premio para la Kur

1. Mistral Hojris (Gran Bretraña) / Laura Bechtolsheimer: 76.638%

2. Florett As (Suecia) / Patrik Kittel: 68.936%

3. Eichendorff (Austria) / Victoria Max-Theurer: 66.468%

4. Ayscha (Canadá) / Shannon Dueck: 65.702%

5. G-Nidium (España) / Rafael Ortiz Alcalá-Zamora: 65.149%

6. Jade (España) / Claudio Castilla: 64.383%

7. Stefano (Holanda) / Bart Veeze: 64.043%

8. Baldessarini (Alemania) / Gina Capellmann-Lütkemeier: 63.87 %

9. Ferero (Australia) / Chantal Wigan: 63.362%

10. Samba (Brasil) / Luiza Almeida: 62.681%

Gran Premio para Gran Premio Especial

1. Augustin OLD / Victoria Max-Theurer (Austria): 76.511%

2. Fuego XII / Juan Manuel Muñoz (España): 73.574%

3. Satchmo / Isabell Werth - 72.213%

4. Elmegardens Marquis / Emile Faurie (Gran Bretaña): 71.277%

5. Responsible OLD / Helen Langehanenberg (Alemania): 69.574%

6. Biagiotti W / Brigitte Wittig (Alemania): 69.277%

7. Lamarc WRT / Sabine Becker (Alemania): 67.83%

8. Norte / José Antonio García Mena (España) / 66.936%

9. Cointreau / Peter Gmoser (Austria): 66.468%

10. Louis D'Or III / Henriette Andersen (Gran Bretaña): 66.426%

11. Franziskus / Christoph Koschel (Alemania): 66.340%

12. Milan / Nora Mothwurf (Austria): 65.021%

13. Linas / Nicole Glaser-Käppeler (Alemania): 64.979%

14. Potifar / Lyndal Oatley (Australia): 64.34%

15. Fogonero IX / José María Sánchez Cobos (España) / 64.043%

16. Concerto/ Antoine Lion (Francia): 61.787%

17. Remember / Judy Reynolds (Irlanda) : 61.489%

18. Ellis / Hannes Mayr (Austria): 61.191%

Gran Premio Especial

1. Satchmo / Isabell Werth: 75.542%

2. Fuego XII / Juan Manuel Muñoz: 74.417%

3. Augustin OLD /Victoria Max-Theurer: 71.542%

4. Elmegardens Marquis / Emilie Faurie: 71.125%

5. Biagiotti W / Brigitte Wittig: 69.417%

6. Responsible OLD / Helen Langehanenberg: 69.292%

7. Lamarc WRT / Sabina Becker: 68.458%

8. Cointreau / Peter Gmoser: 66.75%

9. Norte / José Antonio García Mena: 64.875%

10. Louis D'Or III / Andersen, Henriette: 62.75%

11. Franziskus / Koschel, Christoph: 61.875%

12. Milan / Mothwurf, Nora: 61.625%

Kur-GP

1. Mistral Hojris / Laura Bechtolsheimer (Gran Bretaña): 81.45%

2.Florett As / Patrik Kittel (Suecia): 74.8%

3. Eichendorfff / Victoria Max-Theurer (Austria): 73.9%

4. Stefano / Bart Veeze (Holanda): 70%

5. Baldesarini / Gina Capellmann Lutkemeier (Alemania): 69.85%

6. Jade / Claudio Castilla (España): 69.7%

7. Ayscha / Shannon Dueck (Canadá): 69.65%

8. G Nidium / Rafael Ortiz Alcalá Zamora (España): 69.1%

9. Ferero / Chantal Wigan (Australia): 67.65%

10. Danny Wilde / Nikolaus Erdmann (Austria): 67.2%

Resultados

Equipo Aleman y el de EEUU para Kentucky

Equipo de Estados Unidos para los JEM

En la Final de la Copa del Mundo 2009 ganó el estadounidense Steffen Peters con RAVEL, que también es KWPN.

El conjunto será integrante del equipo de doma de Estados Unidos para los JEM de Kentucky (lista larga) junto a Tina Konyot / CALECTO , Todd Flettrich / OTTO, Katherine Bateson / NARTAN, Catherine Haddad / WINYAMARO, Pierre St. Jacques / LUCKY TIGER, Sue Blinks / ROBIN HOOD y Jan Ebeling / RAFALCA.

Sttefens Peters con el 12 años hijo de Contango y madre por Democraat, RAVEL, son el conjunto a batir en los JEM por el holandés Edward Gal con el también hijo de Gribaldi, TOTILAS. Pero todo parece indicar que el de los Países Bajos y su KWPN son superieres.

Equipo de Alemania para los JEM

En la Final de la Copa del Mundo 2009, quedó 2ª la alemana Isabell Werth con SATCHMO con el que esta preseleccionada para los JEM de Kentucky, pero también lo está con WARUM NICHT con el que acaba de ganar el Campeonato de Alemania.

En el equipo de Alemania competirán junto a Werth sus compatriotas Mathias Alexander Rath / STERNTALER, Annabel Balkenhol / DABLINO y Cristoph Koschel / DONPERIGNON.

Parece ser que Holger Schemezer ha elegido como reserva será Hubertus Schmidt / DONNELLY.


Fuente: globalcaballos.com

miércoles, 18 de agosto de 2010

El Asiento y el Equilibrio

nuria_vila_42V6899


NURIA VILA & FINJA nos sirven de ejemplo para explicar las dos parábolas del equilibrio, la vertical y la horizontal.


Jan Nivelle ha sido uno de nuestros apoyos técnicos en el desarrollo de la Escala de Formación a lo largo de los 14 revistas publicadas hasta ahora en Trofeo Doma Clásica. Sus aportaciones han ayudado sin duda a muchos lectores, al aportar una guía práctica de cómo enfrentarse al entrenamiento de un caballo.

Recordemos que la Escala en sí misma está compuesta por seis peldaños que, de seguirse, nos ayudarán al menos a no perder el rumbo hacia un entrenamiento correcto. Sin embargo últimamente son varios los profesionales que se muestran partidarios de incorporar un séptimo peldaño, el de "dejar pasar", e, incluso, un octavo, que resuma a su vez toda la Escala en uno solo, una llave que abra todas las puertas de la Doma Clásica, el equilibrio. Ya lo decían los antiguos: "La Doma Clásica es una cuestión de equilibrio, del caballo y también del jinete. Si hay un problema a caballo, la solución está casi siempre en mejorar el equilibrio en los diferentes aires".

jan_nivelle_42V6855Jan Nivelle comenta en este sentido: "Casi todos los problemas a caballo que nos encontramos al recorrer los sucesivos peldaños de la Escala durante el entrenamiento tienen su causa en el equilibrio del caballo, en su falta o en su defecto. Generalmente si conseguimos llevar al caballo hasta el equilibrio, solucionaremos cualquier problema".

Ahora bien, decir esto es fácil, llevarlo a cabo ya no lo es tanto. Cualquier jinete que lo haya intentado habrá topado con múltiples inconvenientes, con la interconexión de tantas variables que seguro que habrá llegado hasta el punto del desaliento. La propia Escala en sí misma es algo que está bien pero recorrerla en uno y otro sentido y continuamente, como un pianista recorre con sus manos el teclado, exige ser un experto y un maestro.

La Escala es una guía de cómo conseguirlo, es como una partitura que debe ser luego interpretada por el jinete conforme a su nivel. La Escala por otro lado no es ni mucho menos la única, no olvidemos que la Escala tiene una historia relativamente reciente, existe aproximadamente desde 1950, y es el resultado de la fusión de los reglamentos del ejército alemán y de otra biblia de la equitación alemana llamada "El gimnasio del caballo" (Das Gymnasium des Pferdes), de Steinbeck, una obra de principios del siglo veinte, que ya deja claro que la equitación no es un deporte de fuerza, sino de gracia.

Mucho se ha hablado de la Escala de Formación e insistido en que el orden y su estructura es importante así como la relación entre cada uno de sus puntos. La Escala es lógica y cada peldaño construye la base para el siguiente, mientras que el conjunto integra un todo y tiene sus propios objetivos, desde la "fase de acostumbrar" al potro a su nuevo entorno, del desarrollo de la fuerza de empuje, del desarrollo de la fuerza de sostén, etc., hasta que finalmente todo concluye en un "dejar pasar" que da fluidez al movimiento.

Interconexión de variables en la Doma Clásica

grafico_equilibrioUno de los problemas a la hora de teorizar y de explicar la Doma Clásica es que hablando y con imágenes solamente podemos tratar un hecho a la vez. Sin embargo la equitación es como cocinar varios ingredientes que interactúan simultáneamente. En la práctica hay que prestar atención a varias cosas a la vez y decidir rápidamente sobre el grado de importancia de cada una de ellas. Hay que trabajar sobre diferentes variables y además hacerlo con un ser vivo. En un segundo, el error puede estar en la descontracción, en el momento siguiente sin embargo podría estar en la impulsión, y después inmediatamente en la reunión. Lo mismo ocurre con el ritmo, el contacto o la rectitud. A veces hay que mejorar varios puntos a la vez, y sin embargo la Escala solo aborda los peldaños aisladamente, desde un planteamiento teórico y estructurado que en la practica es difícil de distinguir. Por ejemplo, hay que tener en cuenta a la hora de montar que el caballo se tiene que autosostener, que la posición de cabeza y cuello tiene que ser correcta, que el cuello debe estar abierto, la frente en la vertical o delante de la misma, que el dorso debe vibrar y amortiguar el movimiento con unos posteriores activos y cerrados, que la tendencia debe ser claramente hacía arriba y así sucesivamente... En suma, solo un experto puede distinguir los ingredientes.

Necesitamos una explicación para comprender todas las interconexiones, y Jan Nivelle apuesta claramente porque esta es el equilibrio.

Meta y objetivos

Para ello necesitamos partir de como es el estado inicial de un caballo joven y como será el resultado final en el caso de un caballo que esté ya alineado, recto en si y que se sostenga con sus posteriores doblados, etc.

Empecemos desde detrás hacía delante. Analicemos primero la última imagen donde los posteriores deberían pisar claramente más debajo del punto de gravedad y donde los tres ángulos en cada posterior deben mostrar un mayor doblamiento tanto a la hora de cargar peso como en el momento de avanzar hacia delante debajo de la masa.

El mecanismo

Para lograr la imagen del equilibrio, el jinete siempre debe tener el control sobre el posterior del caballo (a través de su pantorrilla en el mismo costado) y ser capaz de doblarlo (a través del peso corporal cuando recibe una indicación desde la mano y el cuerpo del jinete).

A través del acercamiento de los posteriores debajo de la masa se consigue una rotación hacía detrás de la cadera en el mismo lado, que desencadena también una subida de la parte posterior del dorso del caballo hacía arriba. Si la parte posterior del dorso ha sido correctamente fortalecida como sostén funcionará como una palanca respecto a las manos del caballo.

La cruz del caballo recibe así apoyo en su tendencia hacia arriba, apoyada por toda una tendencia hacía delante y hacía arriba del "motor trasero" (los posteriores) y del movimiento hacía delante, del dorso que sostiene y que funciona como palanca. Las manos se colocan así más hacia delante de las espaldas y despegan rápido nuevamente cuando han alcanzado la verticalidad en la fase de apoyo en el suelo. Así se erradica la mayor concentración del peso en el tercio anterior.

El ligamento nucae es una pieza clave en este proceso y forma una palanca constante para la secuencia del movimiento desde detrás hacía delante y además forma una palanca constante en las paradas, desde delante hacía detrás, así que el cuello no se debe acortar durante la parada sino que en vez de ello se deben doblar las articulaciones de los posteriores y ganar fuerza amortiguadora.

El movimiento se desarrolla durante el proceso de la reunión de tal forma que el momento de permanencia de las extremidades en el suelo se acorta y el momento cuando las cuatro extremidades se encuentran en el aire se prolonga cada vez más. La fuerza de sostén y la fuerza de empuje de ambos posteriores es uniforme y los dos utilizan por igual su respectiva fuerza muscular. La nuca permanece como el punto más alto. La musculatura de la línea superior (dorso y cuello) está íntegramente descontraída. La sensación del contacto con la boca es ligera para el jinete, además de constante y uniforme en ambas manos.

nuria_vila_3_42V6855_1Resulta de suma importancia el dejar pasar de la línea superior. Dejar pasar significa que la energía de los posteriores fluye sin perdida hacía delante y que las paradas de la mano llegan con toda su eficacia hacía atrás sin pérdida. Para lograrlo, el caballo tiene que estar recto, solo si esta recto al cien por cien puede pasar la energía desde atrás hacía delante. La imagen es la de una pareja de baile formada por el tercio anterior y el posterior del caballo, ambas tienen que estar sincronizadas y comunicadas en la acción de movimientos fluidos, sucesivos y gráciles. Las tensiones, la fuerza, los dolores rompen esa comunicación.

Así que si el caballo ofrece resistencia en determinados puntos de la línea superior, trabajamos repetidamente en la cesión, donde la energía vuelve a fluir sin bloqueos. Solamente así será posible el desarrollo de la impulsión del caballo sin que este sufra daños.

Una vez que ha sido desarrollada la fuerza de empuje hay que volver después a un tempi normal. Lo que se consigue solamente a través de la monta de las medias paradas y paradas. Por ello es muy importante asegurar al principio el ritmo, la descontracción y el contacto.

Para poder obtener estos primeros tres puntos de la escala de formación hay que poder impulsar al caballo y este tiene que aceptar tanto la pantorrilla, como la ligereza absoluta en la embocadura. Lo que quiere decir que el caballo se ha sometido voluntariamente y sin la más mínima condición a la mano del jinete que aguanta y a sus ayudas en general. El caballo tiene que aprender a ceder en la boca, en la mandíbula, en la nuca, en el cuello inferior y en el dorso y tiene que haber aprendido a descontraer su musculatura. Los anteriormente enumerados son los cinco puntos en la línea superior del caballo donde este se puede y se suele bloquear o sujetar. Si cede en consecuencia obtenemos un caballo que pasa por el dorso.

El equilibrio

Y así aparecerá el equilibrio horizontal. En el caballo avanzado y preparado se orienta el equilibrio horizontal mayoritariamente hacía sus posteriores, el punto de gravedad se ha trasladado entonces hacía atrás. En el caso de un caballo joven el equilibrio está aún más en dirección de las manos. Un caballo joven en consecuencia suele tener sobrepeso sobre las manos y en consecuencia está torcido y no recto. El potro se mueve conforme a la imagen de la rueda de la bicicleta menor delante y mayor detrás. El movimiento está orientado hacía las espaldas.

La búsqueda del equilibrio en la preparación del caballo deber ser siempre correspondiente a su edad y a su preparación. Buscamos una postura básica, saludable, adecuada para la edad y el nivel de preparación del caballo. Las diferencias pueden estar en la elevación y en que el caballo esté más o menos cerrado por detrás. El mejor ejemplo es el que tenemos a la hora de desbravar el potro, primero que nada tiene que encontrar su equilibrio para llevar el peso del jinete.

Para determinar el grado de equilibrio que debemos buscar en todo momento, existen los reprises de Doma Clásica. A los cuatro años el potro tiene el equilibrio del nivel uno, a los cinco años del nivel dos, a los seis años ya a nivel de una reprise cuatro, etc. Antes de subir al próximo escalón para exigir aún más equilibrio el caballo tiene que haber interiorizado su nivel actual de equilibrio. Debemos construir progresivamente y no saltarnos ninguna fases del equilibrio. Si no seguimos los pasos, el caballo no aprenderá a sostenerse con soltura y en descontracción, y entonces aparecerán problemas que serán difíciles de erradicar más adelante. El caballo tiene que sostenerse a través de la musculatura del movimiento y no a través de la sujeción y contracción permanente de su línea superior. Los grupos de la musculatura de la línea superior tienen que aprender a vibrar en descontracción.

nuria_vila_5_42V6850Podemos dividir el caballo en dos grupos de musculatura. El primero, el que sujeta el tronco, el segundo es el que mantiene el movimiento. El primer grupo tiene que aprender a sostener en un estado de descontracción. El segundo tiene que aprender a moverse activamente. Cuando ambos grupos de musculatura estén en armonía y cuando se tiene la sensación que el caballo comprende este proceso también psíquicamente, entonces hablamos de equilibrio.

Pero podría ocurrir que no podemos encontrar una entrada en la Escala de Formación aunque queramos orientarnos en ella. Por ejemplo no logramos cambios en el caballo a través de nuestras ayudas, lo que nos muestra que nuestras ayudas no son comprendidas por el caballo. Al menos no de la forma deseada en la que nos puedan ayudar a mejorar el valor gimnástico de un ejercicio.

Para que las ayudas del jinete tengan éxito:

- El caballo las tiene que entender.

- El caballo tiene que querer obedecer.

- El caballo tiene que tener la disposición.

- El caballo tiene que tener la capacidad física de poder realizar lo que se le esté pidiendo.

Ahora entran más aspectos en juego. Podemos hablar de un caballo que se "mueve en equilibrio" y de un caballo en "equilibrio absoluto". Cuando usamos el término "equilibrado" utilizamos la palabra en todas sus facetas. Equilibrio es también igual a estática perfecta en la dinámica del movimiento.

"Abajo" debe encontrarse en equilibrio con "arriba" y viceversa. Esto quiere decir también que movimiento y masa deben encontrar su sintonía entre ellos.

Hemos hablado antes de los cinco puntos en la línea superior del caballo donde este se puede bloquear o tensar (la boca, la mandíbula, la nuca, el cuello inferior y el dorso). Cuando cualquiera de los cuatro primeros puntos no cede, tampoco habrá descontracción en el dorso.

Para que el movimiento y la masa puedan encontrar su sintonía y su equilibrio el caballo debe aprender primero a ceder en los cinco puntos del posible bloqueo, así que el movimiento puede fluir desde atrás hacía delante pasando por el dorso y a través del ligamento nucae hasta la boca. Y todo ello a ser posible en su ritmo natural. Hay que tener en cuenta que cuatro de los cinco puntos de bloqueo se encuentran debajo de la silla. El dorso suele relajarse en la mayoría de los casos cuando los cuatro puntos que se encuentran ante la cruz se descontraen.

Debemos saber que el caballo se suele sostener por naturaleza con el esqueleto. Sin embargo a la hora de montar en Doma Clásica el caballo tiene que aprender a sostenerse con su musculatura.

El caballo tiene que estar en equilibrio desde delante hacía atrás y al revés. También aquí deben estar masa y movimiento en una relación equilibrada.

Una mayor acumulación del peso sobre las manos impide esto porque el movimiento se vuelve pujante y la masa del caballo se empuja hacía delante e incluso hacía delante y hacía abajo, en vez de hacía arriba como deseamos. Muy a menudo esto impide que el dorso pueda vibrar hacía arriba.

Este incluso llega a vibrar y arquearse hacía abajo y a la vez se acorta la parábola del movimiento de las manos del caballo porque se dirige únicamente hacía abajo y no hacía delante. El caballo se mueve como un tractor con una rueda grande atrás y una rueda pequeña delante.

El equilibrio longitudinal tiene que permitir que el jinete monte desde atrás hacía delante y que pueda trabajar con la pantorrilla suavemente impulsando hacía la mano que aguanta y que trabaja para que el caballo aprenda a mantener su cabeza en la vertical a la vez de que poco a poco aprende a ir en la mano.

Con ello habremos logrado los primeros tres puntos de la escala de formación e incluso dependiendo de las circunstancias el punto número cuatro de la misma.

nuria_vila_6_42V6872La rectitud

El lado izquierdo tiene que estar equilibrado respecto al lado derecho y viceversa. Las extremidades de la izquierda tienen que funcionar igual que la pareja de la derecha (tanto detrás como delante).

La musculatura de la parte izquierda del cuerpo del caballo tiene que comportarse igual que la de la derecha. Pero el torcimiento natural del caballo se opone a este equilibrio, tanto en la mecánica como en la masa.

Con ello habremos tratado los primeros tres puntos de la Escala y habremos llegado al punto quinto. El siguiente aspecto sería: A través del trabajo debe llegar el día donde la psique del caballo se equilibre. Esto quiere decir que el caballo comprenderá poco a poco lo que pide el jinete a través de las ayudas.

Si queremos seguir por este camino del equilibrio que hemos iniciado pensamos también en:

-El equilibrio de los cascos. (Herrador.)

-El equilibrio de la dentadura. (Dentista.)

-El equilibrio de los ojos.

-El equilibrio de la digestión.

Aquí podríamos seguir en diferentes ámbitos que le pueden ayudar al lector a comprender los requisitos del caballo en su conjunto, necesarios para que pueda desarrollar el cien por cien de sus capacidades. Si consideramos los primeros tres puntos de la Escala entonces observamos que se refieren al ritmo natural del caballo y a la musculatura de la línea superior.

Esto quiere decir que la descontracción y el contacto aparecen a través de una postura correcta del dorso y del arqueo del cuello. Así que antes de comenzar a trabajar sobre la impulsión, el caballo tiene que haber aprendido a descontraer los puntos de la línea superior, los que mencionábamos más arriba, donde existe la tendencia al bloqueo o a la tensión. El caballo tiene que soltar el músculo largo del dorso para que este desarrolle su capacidad de poder aprender a sostener y a llevar el peso del jinete, a subir y así ganar fuerza en su capacidad de sostén.

Este músculo debe fijar además la conexión entre el ligamento nucae desde la nuca hasta las primeras vértebras del cuello de tal forma que un estiramiento hacía la mano de esta parte del cuerpo del caballo fomente el desplazamiento de la cruz hacía delante y hacía arriba.

De esta forma ayudará al músculo largo del dorso a tomar una postura abombada hacía arriba y poder así amortiguar hacía arriba durante la secuencia del movimiento.

Lo que significa que la parte central del caballo (el dorso) solamente puede subir si conseguimos la movilidad de la cruz hacía delante y hacía arriba.

A través de la tendencia del ligamento nucae a estirarse en dirección a la mano del jinete, junto con la rotación hacía atrás de la cadera que permite también la esencial mayor entrada de los posteriores debajo de la masa, el caballo entra en el arco del equilibrio horizontal.

El cuello y el equilibrio

Volvemos a los puntos de la línea superior del caballo, de los que necesitamos flexión y cesión. La línea superior debería mantener su fijación como eje y a ser posible desde detrás hacía delante. Lo que no resulta fácil del todo porque el caballo no tiene la misma "fijación" a lo largo de toda su línea superior. El cuello por ejemplo es extremadamente blando y flexible sobre todo en su inserción en el pecho y en la cabeza. También el cuello es un punto débil con su construcción en forma de "S", con sus dos puntos críticos entre la segunda y tercera y la quinta y sexta vértebra. Veamos en concreto que ocurre cuando el caballo no sujeta su cuello, porque la conexión del ligamento nucae no funciona correctamente. Cada parada provoca un doblamiento erróneo entre la segunda y tercera vértebra, o bien el caballo genera presión negativa del cuello hacía abajo en la quinta y sexta vértebra. Con cada parada se acortaría el cuello y ninguna parada llegaría a los posteriores. El cuello se encuentra desactivado en su función de palanca en relación con los posteriores. Para poder eliminar poco a poco la construcción en formato S, poco ventajosa a la hora de practicar la Doma Clásica, montamos al caballo en posición de estiramiento. Así conseguimos que la superficie de contacto entre una vértebra y la siguiente este al cien por cien alineada. El caballo aprende a llevarse a si mismo a través del ligamento nucae. En la parte delantera del cuello conseguimos una alineación de la construcción vertebral hacía abajo. En la parte trasera de las vértebras se consigue a la vez una alineación hacia arriba.

La musculatura inferior del cuello se relaja y deja de trabajar cuando esto ocurre, entonces es cuando el caballo ha aprendido a mantener la posición de su cuello en la postura de estiramiento y entonces tenemos que empezar a trabajar progresivamente hacía la elevación. Por supuesto hay que trabajar también sobre los puntos débiles en la columna vertebral. A la vez es muy importante mantener la armonía en el trabajo con la función de carga de los posteriores.

Los caballos de corrección

Muchas veces recibo caballos de corrección nos cuenta Jan, caballos que no habían aprendido nunca o habían perdido la capacidad de poder moverse descontraídos y con un contacto correcto. Cuando se intenta corregir estos caballos se nota enseguida que siguen a la mano y acceden enseguida a la colocación que pide esta mano, sin embargo al no poder sostenerse se caen enseguida encima de su hombro en el mismo lado. De esta manera nunca llegarán a ceder al perder su eje central. Durante el esfuerzo de conseguir la cesión los caballos han perdido la capacidad de equilibrarse sobre sus cuatro extremidades. Estos caballos han aprendido a buscar apoyo con todo el peso de su masa corporal en su boca (en la mano del jinete), otra vía de escape es que esquiven con su peso hacía el otro lado. Si el jinete lo ha permitido nunca han aprendido a sostenerse a si mismo. En el primero de los casos el caballo nunca podrá mantener la ligereza en la boca porque sufre constantemente la caída de su propio peso que se cuelga en la boca. En el segundo caso se parte el eje longitudinal del cuerpo a la altura de la cruz y la corriente del movimiento que haría la boca ceder no llega desde atrás sino se queda en el camino.

El contacto es finalmente el resultado de la llegada de la energía que se genera gracias al "motor" de los posteriores. Lo mejor es cuando la boca es el último eslabón de una cadena positiva de la musculatura. Pero ojo, si la boca resulta ser el primer eslabón de una cadena negativa hay que atacar primero este problema – pese a que decimos siempre desde atrás hacía delante. El jinete puede estar montando desde atrás hacía delante sin embargo los bloqueos y resistencias de la línea superior siguen el orden desde delante hacía detrás.

nuria_vila_7_42V6911El equilibrio, la rectitud y las líneas curvas

Ahora analizamos que pasaría si estuviéramos en una línea curva. A la hora de hablar de la Escala hemos aprendido que los caballos que quieren moverse en líneas curvas deben estar rectos en si. Esto quiere decir que su mano y su pie interior deben moverse en el mismo raíl al igual como las extremidades exteriores. Esto será solamente posible si el caballo está en disposición de comprimir los músculos de la línea superior en el lateral cóncavo y de estirar la musculatura en el lado convexo. Este arco del cuerpo que corresponde exactamente a la línea montada lo llamamos el arco vertical del equilibrio. Las extremidades del caballo se mantienen verticales hacía el suelo, no existe una posición "tumbada" lateralmente.

Los caballos están impedidos a moverse rectos en sí debido a su torcimiento natural. En muchos libros se trata este tema de una manera pobre y en otros completamente equivocado en la opinión de Jan Nivelle. También en las conversaciones con otros técnicos encuentra a menudo opiniones controvertidas.

Jan Nivelle ha llegado a la conclusión de tener que explicar el torcimiento natural del caballo tal y como el mismo lo siente a caballo. También le gustaría que el lector intente sentir sus explicaciones primero. Nivelle no esta dispuesto a aceptar determinadas explicaciones o definiciones solamente porque estén escritos en los libros, como por ejemplo la teoría que la mayoría de los caballos está torcida en el lado derecho, sobre todo porque sus sensaciones le transmiten algo diferente.

Visualización de la falta de rectitud

La mayoría de los caballos son "huecos" en el lado izquierdo. Si dejamos el potro a mano izquierda simplemente con la cabezada de cuadra en la cuerda entonces observamos como entran los posteriores de tal forma que el posterior interior no puede mantener un carril con la mano interior. El posterior derecho sin embargo se mantiene debajo de la masa.

Esto mismo, en movimiento se traduce en que el posterior interior (izquierdo) durante su fase de avance donde empuja hacía delante, empuja al caballo por encima de su espalda exterior hacía afuera, al estar desplazado hacía el interior en relación al eje corporal. En este momento empuja toda la masa del caballo hacía el hombro derecho del caballo y lo vuelve más pesado. El caballo tiene la tendencia de acortar la parábola de movimiento de su mano derecha y no descontrae la musculatura que se extiende desde la cruz en el lado derecho hacía delante y hacía detrás. La cruz ya no puede oscilar hacía arriba debido al movimiento que se ha orientado hacía el suelo. El sobrepeso en el tercio anterior se agrava aún, el caballo se vuelve más duro en el lado derecho de la boca.

El caballo se tensa más y más en la musculatura de su parte derecha del dorso y la curva del movimiento de su posterior derecho se acorta cada vez más. El problema que fue en un inicio diagonal se vuelve ahora lateral. El caballo pierde la capacidad de mantener o de encontrar el ritmo. La descontracción se pierde cada vez más. El contacto se vuelve más fuerte en su asimetría. El caballo se cuelga más y más en la mano derecha y coge cada vez menos la rienda izquierda. La musculatura del lado izquierdo pese a que sea el lado hueco es la musculatura más larga y más relajada. La musculatura del lado derecho es pese a que tenga el recorrido más largo (lateral convexo) el lateral más corto. Esto tiene su razón en el eje que no esta recto de todo. El problema más grave respecto a la falta de rectitud aparece en los caballos que dejan el posterior izquierdo durante tanto tiempo en el suelo que la cadera izquierda (en su característica de estar ahuecada en el lado izquierdo) también se queda desplazada hacía atrás en relación a la cadera derecha.

En la mayoría de los caballos se puede observar que la línea vertical que atraviesa el menudillo hasta el casco está girada hacía afuera en el caso de la mano derecha. Todo es una descripción del caballo a mano izquierda.

Y a mano derecha?.

Aquí obtenemos la misma imagen. También aquí el caballo se cae por encima de su espalda derecha. Solamente que en este caso la espalda derecha está en el lado interior. El caballo empuja con su mano hacía adentro en el círculo a mano derecha. Cuando observamos la línea superior del caballo veremos que también está ahuecada en la parte trasera como en el lado izquierdo. Esto quiere decir que la cadera está colocada como si tuviera que desplazarse a mano izquierda. En esta colocación no podemos esperar que el posterior izquierdo pueda dar apoyo de sostén, para que el posterior derecho pueda entrar debajo de la masa en dirección al punto de gravedad como sería su función para avanzar en este momento. Con otras palabras el caballo carga el peso encima de su hombro derecho para aliviar el posterior diagonal, el izquierdo. El arco de costillas derecho no está adaptado al giro.

El posterior derecho no trabaja libre en dirección hacía el punto de gravedad. Si observamos detenidamente la parábola del movimiento del posterior izquierdo vemos que este incluso llega a ser un movimiento esquivo, lo que conlleva que toda la cadera sigue a este gesto. Sin embargo en la Doma Clásica buscamos la flexibilidad del posterior interior. Solamente lo conseguimos si el posterior interior llega a ser la pierna de apoyo y sostén y el exterior la que "juega" o avanza. Al igual que en el fútbol, un diestro tiene en el lado izquierdo su pierna de apoyo y en la derecha la pierna con la que juega, el caso del zurdo es justo al revés. Lo que pedimos a un caballo recto y simétrico es que trabaje en el lado izquierdo como un zurdo y en el lado derecho como un diestro.

Las dos parábolas del equilibrio

Si interpretamos la Escala de Formación como una enseñanza sobre el equilibrio podemos decir que existen sobre todo dos parábolas del equilibrio, dos direcciones diferentes en las que tenemos que cuidar y establecer el equilibrio del caballo.

Por un lado está el equilibrio horizontal, que juega un papel alrededor del eje longitudinal, desde atrás hacía delante. En esta parábola queremos desarrollar el ritmo, la descontracción, el contacto y la impulsión. El éxito en esta relación del equilibrio depende de la aceptación del caballo respecto a la pantorrilla y respecto a la ligereza en la mano.

La segunda es el equilibrio vertical. Este equilibrio se refiere a la parábola del equilibrio lateral, el equilibrio en la incurvación. Desde aquí desarrollamos el ritmo, la descontracción, el contacto y la rectitud. El éxito de esta relación depende del grado de influencia negativa del torcimiento natural y de su erradicación. La capacidad de incurvación en las costillas y de alineación del tercio anterior con el posterior es decisivo para lograr aquí un equilibrio perfecto.

Ambas direcciones de equilibrio mantienen una relación entre ellas. Esta forma de comprensión nos ayuda en el momento de analizar problemas concretos, y así, por ejemplo, cuando veamos un caballo que no encuentra el ritmo puede ser debido a varias causas, a que no esté delante de la pierna, o a que no respete la mano del jinete o a que su falta de rectitud lleve su tercio anterior o posterior en una fuerza centrifugal hacía afuera. Según cual sea la causa buscaremos diferentes soluciones para estos problemas.

Lo mismo ocurre entre la descontracción y el contacto. Aquí hemos alcanzado el punto donde podemos comprender que la frase "aguanta las manos e impúlsale a que pase, más pierna y hacía delante", de ninguna forma puede ser la solución. Hemos aprendido que la línea superior debe ser llevada a ceder y que el caballo tiene que estar recto.

¿Y respecto a la mecánica, qué ocurre?. Como cambiar la rueda pequeña de la bicicleta por la rueda grande del movimiento. Para comprender esto tenemos que observar detenidamente la parábola del movimiento del caballo.

Cada parábola de movimiento está marcada por la fase de avance y por la fase de apoyo en el suelo. En la fase del apoyo la masa de la grupa viene por encima de la pierna. A través de ello el caballo entra en la fase de suspensión. Después de la cual el posterior del otro lado termina su fase de avance y se convierte en pierna de apoyo en la siguiente fase. Cuando observamos detenidamente la fase de apoyo vemos que esta a su vez está dividida en dos fases, la primera es un fase cargante y la segunda es una fase pujante. El momento de carga perdura hasta el momento en el que los ángulos doblados (las tres articulaciones) del posterior se encuentren verticales encima del casco (el punto está situado concretamente un poquito detrás de la vertical de la cadera hacía el casco.) Cuando hemos pasado de este punto la pierna apoyada empuja la masa hacía delante.

Con este conocimiento podemos entender fácilmente como influimos en la parábola del movimiento. Repetimos: el potro se mueve con su esqueleto, y al empujar la masa hacía delante abre el ángulo entre la cadera y el corvejón. Sin embargo buscamos que el caballo pueda avanzar vía su fuerza muscular. Esto quiere decir que la pantorrilla tiene que invitar al posterior a despegar con su fuerza muscular. Un posterior que permanece mucho tiempo en el suelo siempre trabaja sobre un dorso invertido. Por más temprano y activo que se despega el posterior más acorta el momento de empuje de la fase de apoyo en el suelo y gracias a ello resulta mayor la probabilidad que se doblen los tres ángulos durante la fase de avance.

Lo mismo buscamos más adelante en la reunión, también entonces queremos que se doblen las tres articulaciones y que se compriman al doblarse. La fuerza de empuje tiene que lograr una actividad apreciada durante la fase de avance.

Cuando el posterior despega del suelo con mayor fuerza aumenta la posibilidad de que el mismo oscile en dirección al punto de gravedad aún más. En consecuencia aumenta a la vez el momento de la fase de apoyo, así que el caballo se sostiene más o durante un momento prolongado sin que hayamos realizado una parada y sin que hayamos "montado hacía atrás".

Solamente cuando los posteriores pisen más en dirección del punto de gravedad podemos empezar a aguantar con paradas a través de la mano y doblarlos así aún más con su propio peso. La misma masa del tercio posterior dobla con su peso las articulaciones de los posteriores. Esta elasticidad aumenta la fuerza amortiguadora del posterior. El aire se vuelve finalmente más cadenciado. El momento de suspensión se prolonga, el momento en el suelo se acorta.


Fuente: topiberian.com